Aye Jaquenod
Head Chef de 48St & Calle 13
Cocina de alto nivel. Calidad y sabor asegurados. Hoy te contamos nuestro servicio desde adentro de la mano de Aye Jaquenod, Head Chef de 48St y Calle 13.
¿Cómo comienza el armado de un evento en Calle 13?
Contamos con varias opciones de menú, a partir de las cuales planteamos una degustación para que cada persona pueda elegir y conocer el estilo de cocina y materia prima con la que trabajamos. Calle 13, 48st y la Esquina del Caserito, todos utilizan excelente materia prima. La frescura y la materia prima son fundamentales en nuestro equipo y es muy importante para nosotros que el cliente pueda ver también la atención que brindamos, nuestra manera de presentarnos. A partir de las decisiones que se tomen en esta degustación, empieza el proceso creativo.
¿Qué posibilidades se le brinda a quien quiere organizar su fiesta?
Tenemos un concepto basado más que nada en los bocados. Si bien hay personas que pueden elegir tener un plato principal, y tenemos opciones para esto, nos centramos en platos que puedas agarrar con la mano, comer de un bocado o dos. Esto acompaña el estilo de salón que tenemos, más descontracturado.
Calle 13 ofrece un servicio de pasos ¿Cómo funciona?
Dependiendo del menú elegido se pueden tener 9 o 12 pasos. Comenzamos con una entrada, una recepción fija que luego abrimos y comenzamos a llevar a donde esté cada persona para que puedan relajarse y disfrutar del espacio. Por supuesto si el evento lo requiere y los invitados no quieren estar de pie nos encargamos de que la comida llegue a cada uno, dependiendo de la dinámica que se prepare. Los pasos siguientes ya son directamente con bandejeo.
Abrimos la barra de tragos y liberamos en horarios determinados los pasos del menú, sin anuncios, nos gusta que sea ágil y vaya llegando variedad a la gente. Puede existir o no un plato principal, como te decía antes, dependiendo de cada evento.
Los pasos se separan organizadamente teniendo en cuenta los servicios del evento. Hay quienes quieren música toda la noche pero hay fiestas con estación de glitter, corte de torta, momentos especiales.
Por último cerramos con un final de fiesta, que en general son pizzas, medialunas con jamón y queso o sándwiches de cerdo braseado, por ejemplo. Esto es un broche que nos gusta poner y está incluído en el servicio. La búsqueda está en el relax, en que cada uno disfrute la fiesta desde su lugar, el espacio de Calle 13 invita a esto y nos gusta fomentarlo.
¿Qué platos podemos encontrar en los menús?
Tenemos una oferta muy variada que va desde lo simple y tradicional, como un sándwich de miga o albóndigas con salsa, hasta pastas como malfattis. Me gusta ir cambiando y probando otras influencias que pueden derivar en, por ejemplo, alguna croqueta, cazuelas, entre otros.
Trato de renovar en base a mí y mis propias experiencias. Por ejemplo la carta de 48 está cambiando y tuve un viaje del que acabo de volver con muchas ideas. Me encanta ir sumando cosas, no quedarme siempre en lo mismo porque me aburro, no me gusta y creo que también ese es el concepto que ofrecemos.
Es la dinámica que tenemos todos, tanto en pastelería, en cocina y en barra, eso está bueno. Nos adaptamos al cliente, queremos que siempre que alguien venga sienta que fue una noche única, distinta. Cada evento es un mundo nuevo.
Contanos el funcionamiento del equipo... ¿Cuánto personal trabaja en cada fiesta? ¿Cómo se organizan?
Tenemos alrededor de 25/30 personas. Equipo de cocina, pastelería, barra, Dj, personal y camareros, asignados de a 1 cada 20/25 invitados.
Comenzamos con un brief, que es como una reunión en el que explicamos al equipo completo, anunciamos los pasos que vamos a seguir tanto en cocina como en pastelería. Buscamos estar siempre alineados. Esta clase de fiestas siempre traen sorpresas pero esta es la manera de estar anticipados a ellas.
Con este lineamiento salimos a la fiesta y brindamos el servicio. La idea es que cada camarero pueda explicar los platos y ofrecer variedad de cada paso, que los invitados disfruten cada momento.
Siempre estoy (y estamos) atentos para acompañar y asesorar para que cada persona se vaya feliz y con una buena experiencia. Nos adaptamos mucho, hace poco tuvimos nuestro primer bar mitzvah, una experiencia muy buena. Se investiga, se ve que se puede hacer con cada menú. Si mañana alguien viene y me pide gastronomía japonesa voy a ver en base a mis conocimientos la oferta que se puede hacer. Sabemos que con eso la persona va a estar contenta, me parece que es lo importante para todos en el equipo, nos gusta la parte creativa.
¿Cuál es tu momento preferido de cada evento?
Cuando veo que sale todo bien, que quien festeja está contento, que le gusta lo que ve, los sabores están acertados, todo fluye. Es el momento más lindo del evento, que siempre tiene una parte de tensión en la que pueden pasar muchas cosas. Atravesar esos baches, momentos difíciles. Todo sale al mismo tiempo para todas las personas. Un momento de adrenalina. Cuando después de ese momento recibo el feedback y me dicen que todo estaba buenísimo, lo veo y estoy contenta. Soy muy detallista y perfeccionista, me gusta que todo salga bien, trato de trabajar en equipo para que la cocina tenga conciencia de esto. Por ahí uno lo hace todos los días, pero es importante sostener el nivel, no sabemos el esfuerzo que hace cada cliente por celebrar junto a nosotros. Trato de transmitir esto y cuando todo sale bien es “él momento”.
¿Qué te gusta que se lleve la gente de Calle 13?
Una sonrisa, una experiencia positiva, que sientan que los atendieron bien y con buena energía. Muchos de los comentarios de clientes que nos llegan es eso, que los camareros tienen buena energía, el personal también, eso está bueno. Al ser un lugar más descontracturado buscamos esto, que haya buena onda, no tanta rigidez en el servicio. Me gusta que piensen en volver y saber que la próxima experiencia va a ser un mundo nuevo.